top of page
Search

El misterio de la centolla

  • Writer: Ricardo Baeza Errazuriz
    Ricardo Baeza Errazuriz
  • Dec 2, 2019
  • 1 min read

Sin dudas que la centolla es de los productos más consumidos y exportados de Chile. Pero, ¿sabemos con certeza cómo nace, cómo vive y cómo nos enriquece con sus nutrientes?

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chilejunto con EFE viajaron hasta las frías aguas del fiordo Yendegaia, cerca del Cabo de Hornos, para investigar un poco más sobre este producto del mar.

“Es una especie muy misteriosa. Todavía nadie encontró larvas de centolla en el medio marino”, aseguró a Efe Miguel Pardo, doctor en biología marina y miembro del Centro Ideal. EFE.com

Las larvas son liberadas en las aguas, pero luego se desconoce dónde pasan sus primeros años de desarrollo. Se necesita conocer con certeza para poder entender el proceso de crianza y reproducción de estos animales.

Para algunos, puede que las larvas crezcan en poblaciones de algas al sur de Chile, pero no se sabe si es así realmente. Se han extraído muestras, y están a la espera de resultados.


Si estas poblaciones de algas alojan las larvas de centolla, se deberá entonces regular la cosecha de estas algas, utilizadas para la producción de cosméticos, farmacéuticos y alimentos.

Ricardo Baeza Errazuriz junto con otros especialistas en el tema estuvieron colectando información sobre la vida de estos animales, y llegaron a la conclusión de que poco se sabe realmente sobre el ciclo de producción de este tan importante producto del mar. Los esfuerzos colectivos ayudarán a que poco a poco logremos entender (y cuidad) este ecosistema.

Centolla, fish, pescado, seafood, ricardo baeza errazuriz
El misterio de la centolla, por Ricardo Baeza Errazuriz

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Ricardo Baeza Errazuriz. Proudly created with Wix.com

bottom of page