top of page
Search

¿Cómo se debe presentar una denuncia en el contexto del Poder Judicial en Chile? Ricardo Baeza.

  • Writer: Ricardo Baeza Errazuriz
    Ricardo Baeza Errazuriz
  • Feb 19
  • 2 min read

Varios colegas me envían sus consultas sobre distintas cuestiones de negocios y emprendedurismo en Chile. También he recibido varias consultas sobre el contexto del Poder Judicial en Chile, y cómo se llevan a cabo juicios, leyes, y denuncias. Una denuncia se presenta de manera formal siguiendo ciertos requisitos y procedimientos. Aquí te detallo los aspectos más importantes:

¿Quién puede denunciar?

Cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho que pueda constituir una falta o delito disciplinario dentro del Poder Judicial puede presentar una denuncia. Esto incluye a:

  • Integrantes del Poder Judicial (jueces, funcionarios, etc.)

  • Usuarios del Poder Judicial (abogados, litigantes, público en general)

  • Personas que prestan servicios al Poder Judicial (proveedores, contratistas, etc.)

¿Cómo se presenta la denuncia?

La denuncia debe ser presentada por escrito y debe contener la siguiente información:

  1. Identificación del denunciante:

    • Nombre y apellidos completos

    • Número de cédula de identidad

    • Firma del denunciante

  2. Si el denunciante es integrante del Poder Judicial:

    • Unidad o cargo que desempeña

  3. Relato detallado de los hechos:

    • Descripción clara y precisa de la conducta o situación que se denuncia

    • Indicar cuándo, dónde y cómo ocurrieron los hechos

    • Identificar a las personas involucradas, si es posible

    • Aportar pruebas o antecedentes que respalden la denuncia, si los hay

  4. Solicitud:

    • Pedir que se investiguen los hechos y se apliquen las sanciones correspondientes, si procede

¿Dónde se presenta la denuncia?

La denuncia debe ser dirigida a la autoridad competente dentro del Poder Judicial, dependiendo de la naturaleza de la falta o delito y de la persona involucrada. Algunas opciones son:

  • Si la denuncia es contra un juez:

    • Puede presentarse ante la Corte Suprema o ante el Tribunal Calificador de Elecciones, según corresponda.

  • Si la denuncia es contra un funcionario:

    • Puede presentarse ante el superior jerárquico del funcionario o ante la unidad de control interno del Poder Judicial.

  • Si la denuncia es por una falta disciplinaria:

    • Puede presentarse ante la Corte de Apelaciones o ante la Corte Suprema, según la gravedad de la falta.

¿Qué ocurre después de presentar la denuncia?

Una vez presentada la denuncia, la autoridad competente la analizará y decidirá si es admisible. Si es admisible, se iniciará una investigación para esclarecer los hechos y determinar si existen responsabilidades disciplinarias o penales. El denunciante podrá ser citado a declarar y aportar más pruebas durante la investigación.

Información adicional:

  • Es importante que la denuncia sea presentada de manera responsable y con fundamentos sólidos, ya que las denuncias falsas o maliciosas pueden tener consecuencias legales.

  • Si necesitas más orientación o tienes dudas sobre cómo presentar una denuncia en el contexto del Poder Judicial, te recomiendo que te pongas en contacto con la unidad de control interno del Poder Judicial o que consultes con un abogado.


Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarme.

 
 
 

Recent Posts

See All

Comentarios


Post: Blog2_Post

©2019 by Ricardo Baeza Errazuriz. Proudly created with Wix.com

bottom of page